Hay soluciones que te dicen que quites el resaltado ortográfico/gramatical en Android Studio, pero ¿por qué no tener una corrección en español?
En este artículo aprenderás cómo solucionar el problema común de los caracteres especiales del español (ñ, á, é, í, ó, ú, ü) que aparecen como símbolos extraños (�) en los archivos de diccionario utilizados para la corrección ortográfica en Android Studio.
El problema con los diccionarios en español y Android Studio
Si has descargado un diccionario en español para Android Studio (especialmente de sitios como winedt.org), es posible que te hayas encontrado con que los caracteres especiales como la "ñ" o las vocales acentuadas aparecen como símbolos de interrogación o caracteres extraños (�).
Esto ocurre porque los archivos están codificados en formato ASCII, pero Android Studio espera trabajar con archivos en formato UTF-8 o UTF-16. Este es un problema común que afecta a la corrección ortográfica de palabras en español y otros idiomas con caracteres especiales.
Por ejemplo, un archivo de diccionario podría mostrar palabras como:
an�s
Cuando debería mostrar correctamente:
anís
Soluciones para el problema de codificación
Tengo buenas noticias: hay varias formas de resolver este problema. Te explicaré tres soluciones efectivas, de la más sencilla a la más compleja.
Solución 1: Descargar la versión Unicode del diccionario español.
Esta es la solución más rápida y recomendada. En lugar de utilizar los diccionarios ASCII, puedes descargar directamente la versión Unicode:
- Ve a esta URL: https://www.winedt.org/dict/Spanish.zip.
- Descarga y descomprime el archivo .zip.
- El diccionario ya estará en formato Unicode y funcionará correctamente con Android Studio.
También puedes descargar mi versión actualizada del diccionario que he compartido en: Enlace al diccionario español corregido.
Solución 2: Convertir el archivo existente a UTF-8 en Android Studio.
Si ya tienes un archivo de diccionario descargado, pero muestra caracteres incorrectos, puedes convertirlo dentro del propio Android Studio:
- Abre el archivo de diccionario (.dic) en Android Studio.
- En la esquina inferior derecha de Android Studio, verás una indicación del formato de codificación actual (probablemente dirá "ISO-8859-1", "Windows-1252" o similar).
- Haz clic en esa indicación y selecciona "Reload in a different encoding" (Recargar en una codificación diferente).
- Selecciona la codificación correcta en la que está actualmente el archivo (probablemente ISO-8859-1 o similar).
- Después de recargar el archivo, verás los caracteres especiales correctamente mostrados.
- Haz clic nuevamente en la indicación de codificación y selecciona "Convert to UTF-8" (Convertir a UTF-8).
- Guarda el archivo y ahora debería ser reconocido correctamente por Android Studio.
Esta solución es útil cuando tienes un diccionario personalizado con palabras que no existen en los diccionarios estándar.
Solución 3: Usar una herramienta externa para convertir el archivo.
Si las soluciones anteriores no funcionan, puedes usar una herramienta externa como Notepad++ para convertir el archivo:
- Descarga e instala Notepad++.
- Abre el archivo de diccionario en Notepad++.
- En el menú superior, ve a "Codificación" > "Convertir a UTF-8".
- Guarda el archivo.
- Ahora intenta usar el archivo con Android Studio.
Configuración del diccionario en Android Studio
Una vez que tengas el archivo en el formato correcto, debes configurarlo en Android Studio:
- Ve a "File" > "Settings" (Windows/Linux) o "Android Studio" > "Preferences" (Mac).
- Navega a "Editor" > "Spelling" > "Dictionaries".
- Haz clic en el botón "+" para añadir un diccionario personalizado.
- Selecciona la carpeta donde se encuentra tu archivo de diccionario.
- Aplica los cambios y reinicia Android Studio si es necesario.
Importante
Asegúrate de que el archivo de diccionario tiene un formato correcto: una palabra por línea. Android Studio usa un sistema de corrección ortográfica basado en IntelliJ IDEA, por lo que necesita archivos de diccionario en formato de texto plano con codificación UTF-8 o UTF-16.
Consideraciones adicionales
- Si continúas teniendo problemas, intenta abrir el archivo original en un editor como Notepad++ y revisar qué codificación detecta automáticamente.
- La mayoría de los problemas de codificación se resuelven usando la codificación ISO-8859-1 (también conocida como Latin-1) como formato original antes de convertir a UTF-8.
- Si el diccionario tiene un formato extraño o está dañado, considera usar uno de los diccionarios estándar disponibles en línea.
- Android Studio también permite añadir palabras individuales al diccionario usando la función "Save to dictionary" cuando aparece un error ortográfico.
Expansión del diccionario
Periódicamente iré agregando más palabras al diccionario a medida que vaya encontrando términos técnicos, nombres propios y otras palabras especializadas que no suelen aparecer en los diccionarios estándar en español. Si deseas estar al tanto de estas actualizaciones, te invito a seguirme en mis redes sociales.
¿Te ha resultado útil este artículo?
Puedes encontrar más tutoriales y recursos para desarrollo en Android Studio en mi página principal: ApliArte.com
También puedes seguirme en mis redes sociales para recibir actualizaciones sobre nuevos artículos y recursos:
© 2025 ApliArte.com - Todos los derechos reservados.
Los nombres de productos, logotipos y marcas mencionados en este sitio son propiedad de sus respectivos dueños.
Comentarios
Publicar un comentario